Ciberataques

El avance de la tecnología digital, ha hecho que los ciberataques no sólo aumentan, sino que también generen una responsabilidad legal significativa para las empresas y autónomos. 

De hecho, la inacción ante una brecha de seguridad puede tener consecuencias graves, tal como lo ha dictaminado el Tribunal Supremo español en una sentencia reciente.

El Supremo estableció que la omisión de responsabilidad, es decir, no actuar con diligencia para contener un ciberataque y mitigar sus efectos, puede convertir a un negocio en responsable civil subsidiario. 

¿Qué significa esto? Que si un ataque a tu sistema informático daña a terceros, como clientes o proveedores, puedes ser legalmente responsable por los perjuicios causados. 

No avisar a tiempo se considera una infracción que “propicia” el engaño, incluso si no eres el autor directo del fraude.

Ten en cuenta que, además de la responsabilidad civil, la falta de notificación de una brecha de seguridad a la autoridad competente ya los afectados puede aplicar sanciones administrativas millonarias. 

Es más, la normativa de protección de datos considera esta omisión una infracción grave, con multas que pueden alcanzar hasta el 4% del volumen de negocio global anual.

Vale agregar que, para los autónomos y pymes, esta falta de diligencia no sólo amenaza su estabilidad financiera, sino que también puede dañar irreparablemente su reputación y la confianza de sus clientes. 

En resumen, actuar con rapidez y tener un protocolo de crisis será fundamental para minimizar el impacto.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)