Metadatos.

Quizás no lo sepas, pero cada foto que tomas guarda metadatos, que son archivos de información del dispositivo usado, la fecha y, crucialmente, la ubicación del GPS exacta donde fue capturada. 

Ten presente que, si bien estos datos pueden ser útiles para recordar un viaje, también representan un riesgo para tu privacidad al compartir imágenes.

Imagina subir la foto de un lugar espectacular que capturaste, pero no eliminaste los metadatos, bueno, esa imagen podría revelar no sólo el país, sino la latitud y longitud precisas de donde te encontrabas. 

Por consiguiente, ¿realmente quieres compartir esa información con cualquiera que vea tu foto? Debes saber que al enviar una fotografía a amigos, familiares o publicarla en redes sociales, los metadatos permanecen. 

En este caso, si pretendes compartir la imagen sin revelar datos sensibles como tu ubicación, el modelo de tu cámara o la hora exacta de la toma, borrar los metadatos es un paso fundamental.

Si quieres eliminar estos datos en Windows deberás seguir estos simples pasos: 

  1. Haz clic derecho sobre la fotografía que deseas editar.
  2. Selecciona «Propiedades» en el menú desplegable.
  3. Dirígete a la pestaña «Detalles» .
  4. En la parte inferior, haga clic en «Quitar propiedades e información personal» .

Ten en cuenta que se te abrirá una nueva ventana con dos opciones: 

1-«Crear una copia con todas las propiedades posibles quitadas»: Esta opción genera un nuevo archivo sin metadatos, manteniendo el original intacto.

2-«Quitar las siguientes propiedades de este archivo»: Con esto, podrás elegir qué metadatos deseas eliminar del archivo original. 

Se aconseja seleccionar esta opción y luego hacer clic en «Seleccionar todo» si quieres eliminar toda la información posible, o bien elegir los datos uno por uno.

Finalmente, haz clic en «Aceptar» para que tu foto esté libre de metadatos y puedas compartirla con mayor tranquilidad.

Sabemos que eliminar los metadatos de las fotos es un gran paso, pero la protección de la privacidad en internet va mucho más allá. Es crucial:

-Gestionar tu exposición en redes sociales: Ten cuidado con lo que compartes y la información de ubicación que permite asociar a tus publicaciones en plataformas como Instagram o Facebook.

-Revisar los permisos al registrarte online: Antes de unirte a un nuevo servicio, verifica qué información personal te solicitan. Trata de optar por sitios confiables y considera usar identidades digitales o correos alternativos cuando sea posible.

En definitiva, proteger tu privacidad está en tus manos. Por ello deberás tomar el control sobre los metadatos de tus fotografías si quieres reducir la huella digital que dejas al compartir contenido online.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)