
La herramienta Microsoft Teams, se ha vuelto imprescindible con la llegada del teletrabajo, el cual se ha consolidado como una parte esencial de la vida laboral de millones de personas.
Aún así, su creciente popularidad las ha convertido en un nuevo objetivo para los ciberdelincuentes. De hecho, la seriedad de estas plataformas es precisamente el gancho que usan para lanzar una de las estafas más sutiles y peligrosas del momento.
La estafa de «soporte técnico» que llega por Teams
En los últimos meses, expertos en ciberseguridad han alertado sobre una sofisticada campaña de phishing que se aprovecha de Teams.
Al parecer, la táctica es sencilla pero efectiva: los atacantes se hacen pasar por personal de soporte técnico de Microsoft, usando nombres de usuario como «IT SUPPORT» o «Help Desk» e incluso emojis de verificación falsos para ganar credibilidad.
Ten en cuenta que, una vez que captan la atención de un empleado, el objetivo es convencerlo de instalar un software de acceso remoto, como AnyDesk o Quick Assist.
Ahora, bajo la excusa de solucionar un problema técnico, los delincuentes obtienen control total sobre el equipo de la víctima.
¿Qué les permite esto? Ejecutar comandos maliciosos e instalar malware avanzado como DarkGate o Matanbuchus, robando información sensible y poniendo en riesgo no solo al usuario, sino a toda la empresa.
¿Cómo puedes protegerte y evitar la trampa?
Lo que hace que esta amenaza sea tan peligrosa es su apariencia de legitimidad. No se parece a los correos de phishing habituales, y la confianza que se deposita en las herramientas de trabajo hace que la gente baje la guardia.
La clave para estar seguro es la desconfianza:
-Desconfía de peticiones de conexión remota: Nunca, bajo ninguna circunstancia, aceptes que alguien se conecte a tu equipo de forma remota, a menos que la solicitud provenga de un canal oficial y verificado por tu departamento de TI o de seguridad.
-Verifica la identidad del remitente: Si recibes un mensaje de «soporte«, busca una forma de verificar su identidad fuera de Teams (por ejemplo, llamando a tu departamento de IT o a la persona directamente).
-Reporta cualquier actividad sospechosa: Si un mensaje te parece extraño, no lo ignores. Repórtalo inmediatamente a tu equipo de seguridad para que puedan investigarlo y alertar a otros compañeros.
En resumen, los hackers están perfeccionando sus técnicas y el phishing por Teams es una prueba de ello. Por ende, al teletrabajar, la seguridad no debe relajarse.
En este caso, mantén la alerta y protege tu información de estas nuevas amenazas que no llegan solo por correo electrónico o WhatsApp.
Otros artículos interesantes:
- Problema con las recientes actualizaciones de Windows 11
- Información que recopilan Windows 10 y 11 sobre los usuarios
- Atajos de teclado de Windows 11 que te facilitarán la vida
(S.M.C)