Web: Historial de Navegación.

Desde hace varios años que los navegadores web se han convertido en una extensión de la mente de las personas, permitiéndoles explorar un universo de información con tan solo unos clics, ya sea desde la comodidad del móvil o la potencia del ordenador. 

Es más, la cantidad de páginas web que se visitan es asombrosa, sumando cientos semanalmente y miles al año. 

Si bien se confía en la seguridad inherente de estos portales digitales, siempre y cuando evitamos los rincones oscuros de la web, una vulnerabilidad silenciosa ha acechado durante dos décadas. 

Por suerte, con la llegada de Chrome 136 se ha logrado corregir este antiguo error de privacidad, brindando a los usuarios una capa de seguridad significativamente mayor.

La web: el eje del mundo digital y su talón de aquiles

Más allá de que la inteligencia artificial emerja como una fuente de conocimiento cada vez más rápida, la mayoría de las personas aún gravitan hacia la familiaridad y la libertad ilimitada que ofrecen los navegadores web. 

De hecho, esta dependencia ha mantenido latente un riesgo que ahora, afortunadamente, comienza a disiparse.

Google Chrome 136: un punto de inflexión en la protección del historial

Se sabe que el ecosistema de navegadores es diverso, con opciones que se adaptan a cada necesidad y preferencia. Es más, la base Chromium impulsa a la mayoría, con Mozilla Firefox como un valioso contendiente independiente. 

Ahora, la corona de popularidad indiscutible reside en Google Chrome, quién ha sufrido críticas duras e históricas, como su voraz apetito por la memoria RAM que dio pie a innumerables memes. 

Aunque no siempre fue considerado el más sofisticado, la mayoría de los usuarios se inclina por la solidez que ofrece el respaldo de Google. Tal es así que, con la liberación de Chrome 136, se ha abordado una falla de seguridad que duró 20 largos años. 

Por lo pronto, este hito convierte a Chrome en el primer navegador masivo al implementar la división del historial de enlaces visitados. 

¿La razón? Durante todo este tiempo, los sitios web maliciosos han tenido la capacidad de rastrear nuestro historial de navegación, abriendo la puerta a ataques de phishing y suplantación de identidad.

El nuevo historial separado: un escudo contra los ciberataques

Resulta sorprendente que haya tomado tanto tiempo abordar esta vulnerabilidad, pero Google finalmente ha dado un paso crucial al segregar el historial de enlaces. 

Históricamente, el parámetro «visited» en el código CSS revelaba qué sitios web habíamos visitado (el famoso cambio de color de azul a morado). 

Dicha información era una mina de oro para los delincuentes digitales, quienes podían explotarla para orquestar ataques dirigidos y rastrear los movimientos del usuario en la red.

Ahora, con la implementación de Chrome 136, este escenario cambia radicalmente. El estado de «visited» de un enlace solo será visible en la página web original donde hicimos clic por primera vez. 

Esto impide que sitios web maliciosos y poco confiables puedan acceder a esta información sensible, bloqueando así una importante vía de filtración de datos.

No obstante, es natural preguntarse cómo afectará este cambio a sistemas que dependen del análisis del historial de usuarios o de los enlaces de referencia. 

En este punto, Google ha previsto una excepción para los enlaces autorreferenciados, donde la información del selector de visitas seguirá estando disponible, ya que se considera información relevante en ese contexto específico.

En fin, la actualización a Chrome 136 representa un avance significativo en la protección de la privacidad en línea del usuario. 

Luego de dos décadas de exposición, Google finalmente cierra una brecha de seguridad que ponía en riesgo a millones de usuarios. ¡Es hora de navegar con una mayor tranquilidad!

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)